LA PLATAFORMA NO ADMITE FIRMAS CON VUESTROS DATOS PRIVADOS. VUESTRO APOYO Y ADHESION AL GRUPO DE FACEBOOK "SALVEMOS NAVACERRADA" ES MAS QUE SUFICIENTE.. GRACIAS.
“SALVEMOS NAVACERRADA” EN DEFENSA DEL PUERTO
La plataforma ciudadana “SALVEMOS NAVACERRADA” se crea
con la finalidad de proteger la identidad y patrimonio del PUERTO DE
NAVACERRADA velando por su aportación cultural, deportiva y defender los usos y costumbres propios.
Desde
su constitución 19 de marzo, hasta el
día de hoy, se ha contactado con las
instituciones implicadas, Ayuntamiento de San Ildefonso, Consejería de Medio
Ambiente de la Junta de Castilla y León, con Parques Nacionales y otros
colectivos, todo para intentar salvar el Puerto de Navacerrada,
haciéndoles llegar aportaciones y propuestas.
En este sentido, se ha plasmado unas ideas para llegar
después a un uso sostenible. Contemplamos como el deporte y la naturaleza en la nieve actúa
con todo tipo de personas, autismo, problemas de movilidad, etc…
Claro
que nos gustaría poder contar con las asociaciones que se encarguen de esto, es
decir, que damos cabida a TODOS. Conocemos estaciones de esquí que tienen
escuelas para esquiadores con deficiencias visuales, otras para personas con
movilidad reducida, otras para personas con discapacidad psíquica. ¿Por qué no
sería posible hacer algo parecido en el Puerto de Navacerrada?
En
la HISTORIA
Llevamos más cien años esquiando en estos montes, y 76 años como estación de
esquí, donde se han formado además 40 campeones de España y Olímpicos que han
puesto el Puerto de Navacerrada, en el mapa mundi. Y creemos que debe seguir existiendo la
estación de esquí y no permitir que desaparezca.
Los
que conocemos esta maravillosa zona, sabemos que sus cortafuegos y las pistas forestales tienen mayor impacto que las pistas de esquí
del Puerto de Navacerrada, que como mucho sumadas las pistas del bosque, del
escaparate y el telégrafo pueden tener una longitud de 1,7 km. Pero todos
entendemos que disponer de cortafuegos y pistas forestales es algo fundamental
y desgraciadamente hace no demasiado tiempo, lo pudimos comprobar en la
vertiente segoviana en el incendio de La Granja.
Pero
tres remontes en las conocidas pistas, prácticamente apantalladas naturalmente,
donde el impacto visual es prácticamente inapreciable, y desde que se aprobó la ley (7/2013) quedó todo lo instalado, como adecuado, que es
lo mismo que lo que existe actualmente, era compatible
con el valor medioambiental de estos lugares art 3,2º de la citada ley,
palabras textuales.
¿DONDE
VAMOS?
Pues vamos a un uso racional, ecológico,
sostenible, donde podemos integrar a muchísima gente de Madrid, que es una
ciudad que necesita oxígeno y somos un pulmón muy importante de Madrid y de
Segovia, Ávila, Valladolid … Y no solo para que disfrute el que sube a tirar bolas o arrastrarse con
un trineo. Es decir, hacer del esquí un deporte INTEGRADOR
como se ha hecho con la equino-terapia, por ejemplo. Y como se
manifiesta en estaciones europeas de igual tamaño al Puerto de Navacerrada.
“SALVEMOS NAVACERRADA” contempla propuestas
concretas como:
a)
Actividades programadas y
reguladas como cursos de verano,
observación del cielo, circuitos
de nordic walking, running, paseos por 7 PICOS, Valdesquí,
Cabecera de Cotos, Fuenfría (Enrique lV- paso histórico, Carlos lll inicio el trazado 7 revueltas),
Bajada al Barranco del Hoyuelo, etc.. tomando el modelo de iniciativas de las estaciones de Europa
similares en tamaño.
b)
En invierno: Potenciar la magnificencia del Esquí
de fondo y Paseos con raquetas
Escuela infantil en las pistas de Telégrafo, Escaparate y pista del Bosque, aquí
sería deseable diseñar un trazado que fuera respetuoso con el
camino Schmidt iniciado en 1926, por el propio Eduardo Schmidt. Camino histórico más transitado en España,
después del Camino de Santiago.
c)
REGULACIÓN
del aforo máximo permitido tanto en época estival como invernal
d)
RECUPERACIÓN de la antigua
la “casa de los guardas” sobre
1950,
como CASA DEL PUERTO. Donde se aportará información de actividades, guías, profesores, etc...
Un audiovisual difundirá la
historia de lo que fue el Puerto de Navacerrada, cuna de 40 campeones de España, Internacionales Y
Olímpicos.
e)
Adaptación necesaria del Puerto para atender el disfrute
del mismo a personas con
DISTINTAS CAPACIDADES. Etc. etc.
MITECO: SUS
PROPUESTAS
Y enfrente tenemos las propuestas ambiguas de MITECO como Organismo Autónomo Parques Nacionales,
dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el reto Demográfico, que se ha presentado al Patronato del Parque Nacional
de la Sierra de Guadarrama, el día 25 de marzo, Tal como,
1.Recuperación
ambiental y activación sostenible para
el Puerto Navacerrada.
Un planteamiento totalmente inespecífico
porque no concreta actuaciones ciertas
por lo que la plataforma no está de acuerdo con algo tan poco claro y dudoso
2.Garantizar
la restauración ambiental y paisajista de la zona
En este planteamiento entendemos que quiere efectivamente quitar los remontes de la estación
para recuperar un paisaje como Valcotos, repetir otro Valcotos asi lo ha
expresado recientemente la ministra Ribera, al hacer alusión como modelo. Y para mas
ahondamiento es una zona Valcotos, que no es estación de esquí desde 1999.
3.Promover
la actividad económica sostenible en el entorno
Según los estudios realizados en
1997 con EL PLAN ESTRATEGICO DE LA NIEVE
EN ARAGON, respecto a cómo incide una estación
de esquí en el entorno? Nos revela que una unidad monetaria que se gasta en una
estación de esquí, se produce un efecto multiplicador de 9 en el entorno. Igual
se realizó en Sierra Nevada.. Qué pasaría si desmantelan todas estas estaciones
? La Molina, Sierra Nevada.. etc…
PARTE HUMANA.- PARTE CIUDADANA.-
Aquí
toda la participación ciudadana será poca para sacar esto adelante.
Queremos
recibir las ideas que cada uno considere que serían de valor, porque esta
plataforma no es una cosa de cien personas o de cien “pirados de la nieve”, no,
esto es muchísimo más, llega más allá. Hablamos de educación y valores, transmitida por nuestros antepasados, que nos
llegó por nuestros padres, muchos de los cuales ya no están con nosotros. Luego
nosotros se lo hemos transmitido a
nuestros hijos y de repente el 4 de abril se romperá la cadena de transmisión
si no lo impedimos. ¿Por qué? No entendemos que años y años de formación en la
naturaleza, el compañerismo, la generosidad, la educación ecológica, el
conocimiento del medio y tantos y tantos valores fundamentales en esta época se
les niegue a las futuras generaciones.
Sentémonos,
hablemos, escuchemos, fijémonos en otras zonas, empaticemos con todas las
posturas, sopesemos los pros y los contras. No nos dejemos llevar por las
decisiones precipitadas y sin toda la información. Pedimos dialogo, algo que
parece que todos estamos de acuerdo en ello, menos cuando nos toca de cerca
Comentarios
Publicar un comentario